140º ANIVERSARIO DE LA PLATA: NUESTRA CIUDAD UNIVERSITARIA

Estándar

En un nuevo aniversario de nuestra querida La Plata, cuna de la Universidad y hogar de miles de jóvenes que todos los años comienzan sus estudios para proyectar un futuro mejor, quiero reflexionar sobre el trabajo de la UNLP en el desarrollo de la ciudad, enseñando, investigando, transfiriendo conocimiento y buscando dar respuestas a las demandas impostergables de nuestra comunidad. 

La Plata es la segunda ciudad con mayor proporción de profesionales en relación a su población laboral, sólo por debajo de la Ciudad de Buenos Aires. Cuenta con un 24% de su población activa en formación universitaria o formados en términos universitarios/terciarios. Esto le ofrece a la ciudad un capital humano que puede representar una estrategia de desarrollo orientada a la creación de valor y a la generación de oportunidades.

Continuar leyendo

“La Universidad está aprendiendo a no esperar”

Estándar

Les comparto una entrevista en la que conversamos sobre el rol de la universidad pública frente a las demandas sociales y nuestra contribución en la construcción de políticas públicas para el desarrollo de la región. Los invito a leerla!

El vicepresidente académico de la UNLP, Fernando Tauber, se refirió al rol de la Universidad en el desarrollo de la ciudad de La Plata, y sostuvo que la Institución responde a las demandas sociales actuales.

Fernando Tauber, destacó que actualmente la Universidad mantiene un diálogo fluido con los gobiernos a nivel local, provincial y Nacional, aunque no se ha “acostumbrado a esperar”, en torno a las demandas sociales de la comunidad.

En diálogo con Punto Capital Noticias, afirmó que “nos hemos hecho un lugar en la construcción de la política pública, venimos de una historia donde la Universidad es proveedora de conocimiento, de servicio, de estudios, de consultorías, a iniciativas que tienen distintos sectores del Estado. Ahora no las esperamos”.

Y agregó: “Si la gente tiene hambre, nosotros construimos una fábrica e hicimos alimentos. Y si no tienen plata para entrar a la farmacia, nosotros pusimos los medicamentos. Y si viven entre cuatro chapas y un techo de nylon, nosotros diseñamos un módulo de bajísimo costo que tiene baño, protección eléctrica, piso flotante. La universidad está aprendiendo a no esperar”.

Continuar leyendo

BALANCE DE UNA GESTIÓN: OBJETIVOS CUMPLIDOS Y DESAFÍOS A FUTURO 

Estándar

Durante los últimos cuatro años en los que tuve el honor de presidir la Universidad Nacional de La Plata, todos nuestros esfuerzos estuvieron enfocados en dos grandes ejes. El primero de ellos fue cumplir las metas planteadas en nuestro modelo de universidad pública e inclusiva; y el segundo fue mucho más complejo e inesperado y tuvo que ver con la disposición de todos nuestros recursos humanos, físicos y científico-tecnológicos en la atención de la pandemia. 

En cuanto al primer objetivo, nos propusimos proyectar una universidad como herramienta fundamental no solo para enseñar, investigar y hacer extensión, sino además como productora de soluciones con sentido social. Así, buscamos generar respuestas a las demandas más urgentes de nuestra ciudadanía, en particular de los sectores más postergados, y articular con todos los niveles del Estado para contribuir en la planificación e implementación de políticas públicas que atiendan estas problemáticas y garanticen los derechos humanos esenciales.

Continuar leyendo

DURANTE LA PANDEMIA AVANZAMOS A PASO FIRME CON NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO DE OBRAS

Estándar

A pesar de las dificultades que impuso la emergencia sanitaria, nuestra universidad, pionera y modelo de planificación integral, nunca detuvo la marcha del programa de obras previsto en su Plan Estratégico de Gestión.

Todas las obras proyectadas en las distintas facultades, colegios y demás dependencias de la UNLP continuaron realizándose con los protocolos vigentes, con el objetivo de dotar de más y mejores espacios a toda la comunidad universitaria para fortalecer el desarrollo de la actividad académica, de extensión e investigación.

Continuar leyendo

LA UNIVERSIDAD PÚBLICA COMO PRODUCTORA DE SOLUCIONES A LAS DEMANDAS SOCIALES MÁS URGENTES

Estándar

En un país que, en plena pandemia, encuentra mayores dificultades para atender las necesidades básicas de la población, concebimos a la universidad pública como un motor en la producción de respuestas a esas problemáticas. 

No se trata solo de una institución científica y académica construyendo conocimiento en torno a las mismas, sino también desarrollando los elementos concretos que ayudarán a mejorar las condiciones de vida de los sectores más postergados. 

Continuar leyendo

NUEVOS APORTES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA

Estándar

En la Universidad Nacional de La Plata iniciamos el año reafirmando nuestro fuerte compromiso con la salud pública en la lucha contra la pandemia. Continuamos aportando todos nuestros recursos humanos, científicos y tecnológicos, con algunos proyectos muy esperanzadores.  

En los últimos días, un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, denominado COVID-Exactas, se puso en carrera para diseñar y producir una vacuna 100% nacional contra el COVID-19.  

Continuar leyendo

DESARROLLO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SOBERANÍA

Estándar

Desde la Universidad Nacional de La Plata, nos planteamos como uno de nuestros objetivos fundamentales impulsar la producción de ciencia y tecnología para contribuir al desarrollo y a la soberanía nacional. Con este rumbo bien claro, llegamos a uno de los hitos máximos en esta construcción: se lanzó un satélite argentino con el sello de la UNLP. 

En un contexto tan complejo como el que estamos atravesando, la universidad orientó gran parte de sus esfuerzos y recursos físicos y humanos a acompañar la lucha contra la pandemia. Entendemos que hoy esa es la mayor urgencia de toda la comunidad: reforzar el sistema de salud para preservar el bienestar de todos.

No obstante, nuestro sistema científico y tecnológico continúa creciendo y dándonos buenas noticias: el satélite SAOCOM 1B, en el que expertos de nuestra UNLP participaron de su diseño, análisis y control, se lanzó al espacio el pasado 30 de agosto.

Para su desarrollo, un equipo del Grupo de Ensayos Mecánicos y Aplicados (GEMA) de la Facultad de Ingeniería se ocupó de construir modelos de la antena y realizar una gran cantidad de análisis y simulaciones a través de softwares específicos de control térmico. Entre ellos, ingenieros especialistas, técnicos y pasantes de la carrera Ingeniería Aeroespacial, en instalaciones del laboratorio IABG de Alemania, en dependencias de la CONAE en Córdoba y en la sede de INVAP en Bariloche.

Se trata del segundo satélite nacional con tecnología de radar que partió desde la mítica estación espacial de Cabo Cañaveral. Su puesta en órbita será de utilidad para, por ejemplo, medir la humedad de los suelos y alertar sobre potenciales inundaciones, entre otros servicios.

Al igual que otros proyectos recientes de la UNLP, como el desarrollo del nanosatélite CUBESAT o la fabricación de un escudo para la protección de satélites contra la radiación, esta producción significa un aporte fundamental para la construcción de soberanía nacional. No solo por sus importantes logros en materia aeroespacial, sino también porque permite agregar tecnología de altísima calidad a los procesos productivos, tanto agrícolas como industriales.

En definitiva, el SAOCOM 1B, que tanto nos llena de orgullo, va a aportar herramientas y conocimientos claves para el crecimiento post-pandemia, el cual desde la universidad pública estaremos apoyando e impulsando con más producción de ciencia y tecnología.

saocom

RESPUESTA INSTITUCIONAL ANTE LA PANDEMIA. OBJETIVOS, DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS

Estándar

Comparto la entrevista que me realizaron en el programa de la trasnoche de Radio Universidad el día lunes 13 de julio del año 2020,  donde expliqué los ejes rectores de la actividad de la UNLP durante la pandemia y los compromisos a futuro con la comunidad de la región.

OBJETIVOS, DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS