El 12 de julio de 2015 la Legislatura de la provincia de Buenos Aires convertía definitivamente en ley el proyecto del Boleto Educativo Gratuito para los estudiantes de todos los niveles educativos del territorio bonaerense. Quienes trabajamos para impulsar la concreción de esta ley lo hicimos con la firme convicción de que la Educación es un derecho en nuestro país, y debe ser considerada una obligación indelegable del Estado garantizar el acceso a ella.
Pasaron ya nueve meses desde aquella histórica jornada en que nuestros legisladores aprobaron la ley que posibilitará a los 6 millones de alumnos de todos los niveles de la provincia de Buenos Aires, el acceso al Boleto Educativo Gratuito. Sin embargo -y a pesar de haber sido contemplada en el presupuesto 2016 de la Provincia-, la norma aún no fue reglamentada.
Desde la propia génesis de este proyecto tuve el enorme privilegio de participar activamente de diferentes reuniones a nivel parlamentario y realizar aportes de carácter técnico que fueron incluidos en la redacción final de la ley. Conozco cada detalle de la norma y sé que, de existir una verdadera voluntad, resulta imposible alegar dificultades de orden técnico, administrativo o presupuestario para no avanzar en su aplicación.
Desde la Universidad de La Plata hemos trabajado arduamente, recorrimos despachos, golpeamos puertas y militamos fuertemente junto a los estudiantes para hacer realidad esta ley que va más allá de resolver un tema de transporte; representa la reivindicación de un reclamo político histórico y de alto contenido simbólico.
Lograr la implementación plena del Boleto Educativo Gratuito para los bonaerenses nos permitirá –al menos en parte- saldar una antigua deuda con aquellos jóvenes estudiantes que en los ‘70 lucharon por sus derechos y fueron víctimas de uno de los episodios de represión más violentos y absurdos que recuerda la historia de nuestro país. Desde lo simbólico, esta ley es una reivindicación histórica, un acto de justicia para aquellos chicos que un 16 de septiembre de 1976, dejaron su vida y sus sueños en la trágica Noche de los Lápices.
La inclusión y la ampliación de derechos constituyen pilares fundamentales de las políticas promovidas por la Universidad Nacional de La Plata, y que encuentran su origen y legitimidad en los ideales de la reforma del 18. S son precisamente estos principios los que se ponen en juego en la lucha por la reglamentación y plena vigencia del Boleto.
Frente al complejo escenario actual, son esos 6 millones de jóvenes alumnos los que nos obligan a redoblar el esfuerzo y seguir gestionando ante las máximas autoridades provinciales por la pronta puesta en marcha de este sueño que comenzó a gestarse hace 40 años y hoy está tan cerca de hacerse realidad. El boleto es un paso inmenso que hay que dar lo antes posible.