Uno de nuestros principales desafíos consiste en acercar la educación superior a la mayor cantidad de gente. Nos interesa ser una universidad cada vez más abierta y cada vez más involucrada con la comunidad.
En virtud de esto, en los últimos años logramos dar importantes pasos en un partido vecino y hermano como lo es Berisso. En esta localidad, pusimos en marcha el Albergue Universitario, instalamos un Centro de Carreras de la Salud, gestionamos que YPF construya un edificio con laboratorios de investigación y desarrollo que hoy es sede de Y-TEC, y estamos avanzando en la construcción de un Centro Regional de Extensión en el predio “6 de Agosto”.
Este camino por el que va transitando la Universidad nos genera una gran responsabilidad y expectativa de que el futuro se siga configurando de acuerdo a esta idea de regionalización. La verdadera decisión política y estratégica de un proyecto regional es hacer que la universidad sea la cara del estado, que la gente nos pueda tocar, que nos sientan presentes, a su lado y a su servicio.
Particularmente en la comunidad berissense, el avance de la Universidad comenzó en el año 2011 con la puesta en marcha del Albergue Universitario de la UNLP, uno de los símbolos de inclusión más marcados que tiene nuestra Universidad y una experiencia inédita en el país. En esta residencia gratuita destinada a estudiantes de bajos recursos, los chicos reciben diariamente las cuatro comidas, se les facilita el transporte, el seguro médico, cuentan con salas de recreación y están acompañados por un equipo interdisciplinario de contención y apoyo psicopedagógico.
A su vez, en otro predio de la UNLP en Berisso, logramos que se asentara YPF tecnología (Y-TEC), una empresa que brindará soluciones tecnológicas para la exploración y extracción de petróleo, y la investigación y desarrollo de energías renovables y no renovables. Allí se levantó un edificio que deslumbra por su arquitectura de avanzada, con una funcionalidad para el desarrollo de la ciencia y la tecnología fantástica.
Además, en el predio 6 de agosto empezamos la construcción del Centro Regional de Extensión Universitaria que permitirá brindarle espacios propios a la actividad extensionista. Pensamos en que el Centro de Extensión también cuente con una sede para la Escuela de Oficios y con talleres y fábricas de equipamiento urbano, donde funcione en forma estable la venta de productos alimenticios de la economía social y solidaria.
Producto de este proceso también cedimos a los trabajadores no docentes cuatro manzanas zonificadas como residenciales para construir su propia casa en un barrio de 72 viviendas. Este es nuestro primer paso en este sentido, nuestra idea es avanzar con nuevas viviendas para docentes y no docentes en predios que son propiedad de la Universidad y que hoy tienen un uso postergado.
Por otra parte, en abril de este año logramos poner en funcionamiento un Centro de Carreras de la Salud en donde funcionaba el antiguo Sanatorio de la Carne de Berisso. Esta situación nos enorgullece porque se trata de un edificio que llevaba varias décadas sin uso en una zona residencial de nuestra región y porque su propia comunidad y su dirigencia tuvieron la visión de interpretar a la Universidad para que avance sobre Berisso en este proyecto.
Nos interesa como Universidad ser una herramienta de desarrollo, un instrumento de transformación que sirva para igualar oportunidades en el conjunto de nuestra sociedad. Por este motivo llevamos a este nuevo edificio carreras de la salud que tienen una gran demanda social y salida laboral. Nos entusiasma haberlas puesto en forma gratuita, al alcance de todos y al servicio del sistema público de salud.
Después de un arduo trabajo de gestión de recursos y de reparación de un edificio abandonado, con un alto grado de deterioro; hoy contamos con 3000 chicos que ya son estudiantes de la UNLP cursando en el predio. Es un deber completar el pleno funcionamiento de este proyecto, que nos demuestra que tanto en Berisso como Ensenada todavía hay demandas para satisfacer desde la propia universidad pública.
La universidad tiene mucho para ofrecerles. El conocimiento, en cualquiera de sus líneas, es una condición que genera y multiplica oportunidades, por eso el desafío consiste en estar presente en todos los rincones de la región. No somos una institución lejana, por el contrario, formamos parte de su vida cotidiana y de sus rutinas de vida, estamos a su alcance.
El proceso de regionalización que estamos desarrollando en Berisso forma parte de una idea que tiene como destino una sociedad más igual y con más posibilidades. Una sociedad en donde se minimicen los privilegios de aquellos que tienen la posibilidad de acceder a la universidad y se transformen en condiciones de acceso más equitativas.