El rendimiento académico como indicador de excelencia

Estándar

rendimientoacadèmicoEn nuestro modelo de universidad pública, no nos conformamos con que cada vez más jóvenes puedan acceder a la educación superior; también nos proponemos que todos ellos puedan avanzar en sus trayectorias académicas para convertirse en los profesionales de calidad que nuestro país necesita. Es por eso que impulsamos el rendimiento académico a través de diversas herramientas y estrategias orientadas a promover el egreso.

Fortalecer el rendimiento académico nos coloca frente al desafío de que nuestros estudiantes puedan alcanzar los mejores resultados posibles en un período de tiempo razonable, para poder así seguir avanzando en la carrera y completar sus estudios de grado.

Para ello, desde la UNLP ponemos a su alcance una serie de estrategias de acompañamiento e incentivos que complementan la currícula tradicional. El Programa de Rendimiento Académico y Egreso (PRAE), de reciente creación, cuenta con tutorías de apoyo en el primer año y en los tramos intermedios de las carreras; nuevas oportunidades para la aprobación de materias a través de cursadas intensivas o alternativas; y políticas de estímulos para el egreso. De esta forma, nuestra universidad logró extender el calendario académico de ocho meses a once.

Asimismo, desde el año 2008 implementamos un Programa de apoyo y contención para el ingreso a la UNLP, así como cursos de apoyo destinados a los ingresantes a las carreras de grado que adeudan materias de la escuela secundaria. Todo ello acompañado por una política de becas para reforzar la situación de los estudiantes que tienen mayores dificultades económicas.

Si bien la relación entre ingresantes y egresados en la UNLP está por encima del promedio del sistema nacional y hemos mejorado la cantidad de egresados en los últimos años, no nos conformamos y vamos por más. Y, en este sentido, existen algunos indicadores que nos dan la pauta de que nuestros esfuerzos van por buen camino.

Uno de ellos es el crecimiento de nuestra universidad en los perfiles y citaciones de Google Scholar. En la región, con 5.050 perfiles y 2.763.019 citaciones, la UNLP fue la universidad que registró un mayor aumento en términos absolutos, y proporcionalmente fue superado sólo por la UNICAMP (Brasil) y la USP (Brasil). En el top 10 de citaciones, nuestra universidad ocupa el primer lugar con 872.612 citas.

Estas cifras nos permitieron posicionarnos en el puesto 270 de la última edición del ranking de Transparencia elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), ubicándonos como la número uno de Argentina y la quinta de América Latina. Todo ello deja en evidencia el prestigio de nuestros investigadores y la calidad creciente de sus publicaciones.

En definitiva, como institución y como país, no podemos darnos el lujo de tener un desgranamiento feroz, una duración laxa de las carreras ni un bajo nivel de egreso. No nos lo podemos permitir. Por eso, aumentar los niveles de acceso a la universidad y, al mismo tiempo, mejorar el rendimiento académico de todos los estudiantes, es nuestro gran desafío y nuestra gran apuesta. No sólo para mejorar las trayectorias individuales de estos jóvenes, sino además para realizar nuestro mayor aporte al desarrollo de toda la comunidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s