2020, UN AÑO EN QUE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DESPLEGÓ SUS MAYORES FORTALEZAS

Estándar

Con responsabilidad social y compromiso solidario, no solo pudimos aprovechar todos nuestros recursos físicos, científicos y humanos para contribuir con la ciudadanía a enfrentar la pandemia; sino que además pudimos cumplir nuestro objetivo primario: garantizar el acceso a la educación pública a todos nuestros estudiantes. 

En el primer aspecto, quiero destacar la enorme dedicación y compromiso de toda nuestra comunidad universitaria para tomar la iniciativa en esta lucha: investigadores, docentes, alumnos, nodocentes, extensionistas, voluntarios y más.

Desde el inicio, pusimos todo nuestro esfuerzo en acompañar a la comunidad y realizar nuestro mayor aporte a las políticas públicas que buscan atender la coyuntura. En este sentido, la Universidad colaboró -y lo sigue haciendo- con los organismos responsables en los diferentes ámbitos de acción. 

Nuestros laboratorios trabajan en la realización de las muestras para el diagnóstico de COVID-19; nuestros investigadores llevan adelante importantes desarrollos para dar respuestas innovadoras a esta enfermedad; todas nuestras facultades trabajan desde sus especialidades para contener la emergencia; y recientemente hemos anunciado la construcción de un Centro de Producción Social de Vacunas, inédito en la región.

En este contexto, también se inscribe la enorme tarea de nuestro voluntariado universitario: miles y miles de voluntarios que ayudan a los vecinos a transitar esta compleja situación, realizando controles médicos, repartiendo bolsones de comida, alcohol, lavandina o jabón líquido que produce la propia Universidad.

En relación a la continuidad del calendario académico, el balance es completamente alentador: pudimos garantizar que la totalidad de nuestros estudiantes avancen en sus carreras, e incluso puedan recibirse, gracias a un dispositivo virtual desarrollado en tiempo récord para estos fines.

En este sentido, cabe destacar la importancia de las becas “Tu PC para estudiar” mediante las cuales entregamos de forma gratuita equipos informáticos en comodato a todos aquellos alumnos que no contaban con esta tecnología para tomar sus clases. 

Finalmente, nos llena de orgullo y esperanza poder aportar un nuevo horizonte. Las dificultades extraordinarias que planteó el 2020 no nos impidieron poner en marcha uno de los proyectos de intervención urbana más importantes y ambiciosos hasta el momento. 

Esta iniciativa incluye la construcción de un Polo Científico Tecnológico y Ciudad Administrativa en los terrenos de los Talleres Ferroviarios de Gambier y, en paralelo, la extensión del recorrido del tren Universitario desde la estación de 1 y 44 hasta Los Hornos.  

Así convertiremos este predio, hoy en estado de abandono, en un moderno complejo multifuncional que impulsará a gran escala la ciencia, la tecnología, la producción de energías limpias, el empleo de calidad y la innovación, posicionando a nuestra región como faro de conocimiento. 

Desde la UNLP estamos convencidos de que la universidad pública es una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo, la integración y la igualdad de oportunidades. Y hacia ese norte, dirigimos todos nuestros esfuerzos para avanzar firmemente en la construcción de un proyecto de futuro que nos incluya a todos. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s